¿Quieres saber por dónde empezar?

Suscríbete y te REGALO mi Calculadora del Negocio, que te permitirá entender en unos pocos clics los números básicos de tu negocio (aunque no te gusten) y tomar medidas inmediatas para mejorar tu rentabilidad.

*Los datos que nos proporcionas al rellenar este formulario serán tratados por Melania Gasion como responsable de este sitio web, con el fin de atender a la solicitud de inscripción que estás realizando y para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza mediante tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación y enviar este formulario. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing), ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que se solicitan en el formulario podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Siempre que lo creas necesario, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos escribiendo a hola@melaniagasion.com, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control competente si crees que hemos vulnerado tus derechos en materia de protección de datos personales. Puedes consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

Cómo usar la Inteligencia Artificial para tu negocio online (más allá de crear contenidos)

Cómo usar la Inteligencia Artificial para tu negocio online (más allá de crear contenidos)

inteligencia-artificial-para-negocios-online

Índice del Contenido

¿Has oído hablar del uso de la inteligencia artificial para negocios online?

Pues presta atención y no dejes pasar esta oportunidad, porque se trata de una tecnología muy potente que, bien utilizada, dará un gran impulso a tu negocio online.

Sin lugar a dudas, estamos viviendo una revolución tecnológica en cuanto a la implantación de la Inteligencia Artificial.

Aunque no lo creas, la IA no es nada nuevo. De hecho, la historia de la IA se remonta a 1943, antes incluso del mítico Alan Turing.

La industria de la Inteligencia Artificial (iA) lleva años desarrollándose y evolucionando, haciendo avances que han permitido dar saltos de gigante en campos como la salud (vacunas), las finanzas (trading), el análisis de datos o el lenguaje (traducción o reconocimiento de voz).

La cuestión es que no hemos sido conscientes de esta silenciosa revolución hasta ahora, con la irrupción de ChatGPT en escena.

¿Qué está pasando con la Inteligencia Artificial? ¿Por qué esta revolución?

Parece que, de repente, todo el mundo se ha vuelto loco con la IA y particularmente, con la llegada de ChatGPT.

A principios de Diciembre de 2022, la compañía OpenAI abrió al público su inteligencia artificial, ChatGPT. Se trata de un bot de inteligencia artificial que simula a la perfección el lenguaje natural. Ha sido entrenado durante los dos últimos años con procesos de aprendizaje computacional muy exigentes, hasta convertirla en la IA más potente creada hasta la fecha.

Una de las cosas que más llama la atención es su capacidad para analizar datos (se ha entrenado a partir de cientos de miles de libros, conversaciones, webs y hasta de la propia Wikipedia) mientras mantiene diálogos coherentes entendiendo el contexto de la conversación a medida que avanza, y utilizar toda esa información para generar respuestas adecuadas en tiempo real.

En este contexto, podría parecer que la IA es una tecnología compleja, de difícil implementación, muy cara, y por tanto reservada solo al uso de grandes corporaciones.

Y el hecho de que OpenAI haya decidido abrir el acceso a ChatGPT, ha supuesto la auténtica revolución.

ChatGPT ha venido a decirnos es que la IA está al alcance de cualquiera.

Con una interfaz de uso sencilla y amigable, y un uso totalmente gratuito, nos encontramos ante la democratización de la Inteligencia Artificial.

Llegados a este punto, seguramente hayas visto o leído sobre sus posibles aplicaciones para tu negocio, y has pensado lo típico, «me lo tengo que mirar».

Pues ha llegado el momento de «mirarlo» 😉

contenidos con IA

¿De qué hablamos en realidad cuando hablamos de Inteligencia Artificial para Negocios Online?

Es normal que este tipo de herramientas nos hagan sentir un mix de emociones, nos sorprenden, nos impulsan, nos motivan… incluso para algunos significa una competencia anunciada. Pero la realidad es que son herramientas que podemos convertir en aliadas, siempre que no olvidemos nuestra autenticidad en el camino.

Es decir, tienes que ver la IA como un impulso, no como un reemplazo.

La IA en el campo de los negocios online solo es útil si detrás hay una inteligencia humana que sepa cómo exprimirla para mejorar y optimizar sus procesos de negocio.

Y no tenerla en cuenta sólo en el campo de generación de contenido.

El poder de la inteligencia artificial para negocios online está en los algoritmos. Los de reconocimiento de voz, generación de texto e imagénes, los de análisis, y sobre todo, los de automatización.

De hecho, estoy casi segura que ya utilizas la IA en tu negocio sin ser consciente de ello. ¿O acaso no tienes un software de automatización de marketing que envíe emails dependiendo de las acciones o gustos del cliente? ¿No utilizas en tu ecommerce un plugin de «recomendaciones» basado en las anteriores compras o productos visitados? O la más sencilla y accesible de las IA, ¿no tienes un chatbot instalado en tu página?

La clave a la hora de aplicar la IA en tu negocio no es tanto el volumen de clientes, la tecnología o su uso, sino ser conscientes de cuáles son esas tareas que debemos repetir constantemente.

Por ejemplo, piensa en la atención al cliente.

Si el 60% de las llamadas que recibes son siempre sobre el mismo tema, pues ahí te ahorras mucho tiempo (y por lo tanto, dinero) automatizando las respuestas con un chatbot. No es tanto un tema de cuántos clientes tienes o el volumen de interacciones que recibes, sino una mejora operacional.

O piensa en un ecommerce.

La IA cobra mucho sentido si maneja datos que analizar y procesar, por ejemplo de las ventas. Si la IA te permite conocer los productos más vendidos, los que más se visitan, los que se compran más juntos… puedes optimizar tu política de precios, la logística o incluso el marketing, todo ello en tiempo real. Eso significa velocidad en la toma de decisiones, a un nivel que el ser humano no puede alcanzar.

IA para negocios online

Cómo usar la Inteligencia Artificial para negocios online.

A la hora de adoptar la IA en tu negocio, yo recomendaría fijar un objetivo de negocio.

¿Qué es lo que quieres conseguir?

Aumentar la rentabilidad de los pedidos, incrementar el LTV, aumentar la satisfacción, reducir el stock…

Hay que empezar con un objetivo y a partir de ahí, analizar cuál es la tecnología más apropiada para conseguirlo. Sin olvidar que para ello, la empresa necesita disponer de datos y poder obtenerlos de forma automatizada.

En el mercado encontramos herramientas que exigen una pequeña adaptación y otras mucho más complejas, pero en su mayoría son herramientas tipo Saas de fácil acceso, herramienta digitales con costes desde 15€ o 20€ al mes.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para Negocios Online.

A estas alturas ya es hora de bajarnos al barro, y ver exactamente cómo podemos aplicar la inteligencia artificial en los negocios online / pymes.

Te cuento en qué áreas de tu negocio puedes utilizar la IA y algunas herramientas para empezar a hacerlo.

Investigación y conocimiento del cliente.

A través del estudio de los datos y las IA de aprendizaje, podemos detectar patrones de consumo que de otro modo seríamos incapaces (por ejemplo, las señales que influyen en el comportamiento del cliente: desde cada cuánto visita nuestra web o realiza una compra, hasta factores externos que influyen como el tiempo que hace o si ese día hay partido). Este conocimiento nos ayuda a adelantarnos para ofrecerle justo lo que necesita, cuando lo necesita, evitando toda la información que no sea relevante o incluso pueda ser molesta.

En este sentido puedes utilizar decenas de herramientas, desde H2O.ai o IBM Watson, hasta más sencillas como las que incorporan los software all-in-one de SalesForce o Hubspot.

 

Finanzas

Puestos a automatizar, las finanzas es lo primero que yo haría… Con la contabilidad y finanzas no necesitas demasiada creatividad, así que un trabajo tan mecánico es carne de inteligencia artificial: gestión de gastos, digitalización de facturas, creación y envío de facturas, generación de informes, análisis predictivos…

Algunas aplicaciones que pueden ayudarte en este trabajo son Yooz, Exact o Inmatic. Aunque la mayoría de softwares de facturación / contabilidad ya incluyen IA en sus soluciones, aunque sea en un nivel más bajo para la automatización de tareas y procesamiento de datos (por ejemplo, Holded).

En esta categoría también quiero recomendarte Timely, que si bien no está enfocada en finanzas, te permite trackear tu tiempo. Y ya sabes que el tiempo es directamente proporcional a tu rentabilidad 😉 Así que añádela a tu caja de herramientas. 

 

Ventas

Esta investigación se aplica después en todas las áreas de la venta: Estudios de mercado, predicciones de ventas, prescripción de estrategias (la IA es capaz incluso de recomendarte qué hacer para vender más), personalización del funnel de ventas y del producto / servicio, detectar nuevos clientes potenciales, recomendaciones de ventas (tanto online como en punto de venta físico), asistentes de ventas, o la ya mencionada atención al cliente.

Para esta tarea, una de las mejores herramientas que puedes utilizar es Einstein IA (de SalesForce) o más accesible, Zoho CRM. Y en atención al cliente, te recomiendo probar ManyChat, una de las herramientas IA más accesibles, sencillas y rápidas de implementar.

ia para crear contenidos

Marketing

Desde la ya archiconocida creación de contenidos (incluso teniendo en cuenta SEO y posicionamiento, o gestión de reputación online), pasando por la publicidad más inteligente y optimizada, curación de contenidos o automatización del email marketing.

La mayoría de CRM’s que conocemos ya permiten gestionar los leads (emails, llamadas, chats, redes sociales…) integrando todo en un único servicio y mejorando el análisis de cada cliente, la personalización de campañas o el seguimiento y conversión de los leads.

En este área te recomiendo probar AdEspresso o Acquisio (especializadas en la gestión de campañas publicitarias), y AlbertAI o Überflip para soluciones más integrales (incluyendo gestión de contenido, email marketing y customer journey)

En lo que se refiere a CRM’s de Marketing para la gestión de leads y clientes, te recomiendo SalesForce o Hubspot (para proyectos más desarrollados o con más complejidad), Drip o Wildmail (el re-seller español de ActiveCampaign) o la versión de CRM más sencilla y accesible, Mailchimp.

Si quieres utilizar la inteligencia artificial para crear contenido en tu negocio online, las herramientas que te recomiendo son:

> Para la escritura

ChatGPT, Copy.ai o You.com te ayudarán a generar ideas, textos, títulos, entradas de blog, publicaciones, guiones… Si quieres algo más profesional, también tienes Jasper y CopyAssistant (de pago y especializada en textos persuasivos). Además, debes saber que tanto Canva como Notion han integrado la IA en su herramienta para hacerte mucho más sencillo el uso diario de sus aplicaciones en lo que a escritura de textos se refiere (la de Notion  concretamente, me parece una maravilla por las opciones tan específicas que incluye como completar textos, hacer brainstorming, revisar ortografía…)

> Para crear imágenes

Dall·E o Stable Diffusion te permiten generar imágenes a partir de unos prompts escritos en texto, y la app para móviles Lensa te permite generar imágenes tuyas a partir de fotos que subes en la app. También me gusta mucho AdCreative.ai, que genera diseños para banners / publicaciones en redes sociales con unos pocos clics.  

> Para crear vídeos

InVideo o Lumen5 (para crear vídeos a partir de una descripción que la IA interpreta), Pictory o Rawshort (para crear vídeos con dibujos tipo explicativos), Rephrase.ai (que genera vídeos con avatares personalizados para cada cliente y cada punto del embudo de conversión, muy útil para ecommerce) o Elai, Synthesia y DI-D (para crear vídeos a partir de texto, usando avatares virtuales personalizados).

> Para redes sociales

Puedes utilizar herramientas como Captions (que incluso integra subtítulos, propuestas de contenido y guiones creados por IA) o CapCut (con potentes herramientas de vídeo y edición) para crear publicaciones en tus redes sociales. Y a la hora de publicar, Repurpose.io es un buen aliado que te ayudará a distribuir el contenido y mantener tus canales siempre actualizados. 

> Para crear audios

Designs.ai o Murf te permiten transformar cualquier texto en una voz en off realista. También te recomiendo TypeStudio o Descript, que te permiten editar vídeos simplemente editando el texto de su transcripción. Si tienes un podcast, también deberías echar un ojo a Eleven LabsPodcastle

> Para traducción:

También te recomiendo tener a mano DeepL para traducir frases a varios idiomas de un modo natural.

Automatización

Sea cual sea el negocio en el que pensemos, donde haya un proceso repetitivo la IA puede agilizarlo. Desde la gestión de documentos (contratos, poderes notariales, emails) hasta información procedente de fuentes desestructuradas (que no vienen en base de datos estructuradas y hay que procesar de forma manual) o automatización de tareas en herramientas digitales (incluso interconectándolas entre ellas).

En este sentido te recomiendo Zapier como la opción más accesible y sencilla, si bien no es una herramienta de IA como tal, te permitirá conectar otras herramientas que sí lo son para programar automatizaciones.

Diseño gráfico

Parece mentira que algo tan creativo y con un proceso de trabajo tan personal pueda tener cabida en Inteligencia Artificial. Pues algunas herramientas también lo han conseguido, como Looka (que te permite crear tu logo e imagen de marca en tiempo récord) o Durable (que crea y publica tu web, incluyendo imágenes y copy, en menos de 30 minutos!)

Más enfocadas en Fotografía, te recomiendo MokkerAI (que cambia el fondo a productos y crea mockups, me parece indispensable para cualquier ecommerce) 

Analítica

En la analítica es quizás donde podemos sacar más partido a la IA. Su potente capacidad para leer, gestionar e interpretar datos nos permite tener resultados prácticamente en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y realizar mejores predicciones.

Herramientas como Google Analytics ponen a nuestro alcance esta tecnología de forma totalmente gratuita, pero pueden complementarse con otras herramientas más potentes como MixPanel, Power Bi (de Microsoft) o Tableau (de SalesForce), con otras herramientas más específicas, por ejemplo para grabar el comportamiento del usuario en la navegación (MouseFlow o Hotjar), o analizar específicamente el uso en aplicaciones nativas (como Amplitude o KissMetrics)

Programación

La IA no sólo puede ayudarnos a escribir código y programar, sino que se puede utilizar para crear «sites» totalmente personalizados. Aquí el mejor ejemplo es Amazon, que te personaliza el site porque sabe quién eres. Conoce tu perfil, conoce tu comportamiento al navegar, al comprar, y por tanto laIA puede adaptar el contenido que más conversión puede tener para cada cliente que está entrando en la web.

En este área me gustaría recomendarte dos soluciones de Google Cloud, por un lado Dialogflow (para desarrolladores) y por el otro, AutoML (para usuarios sin experiencia en programación).

También puedes utilizar ChatGPT para revisar líneas de código e incluso pedirle la creación de códigos concretos, ya sea programación en distintos lenguajes, creación de llamadas API, comandos para administración de sistemas o bases de datos, código HTML o CSS para tu web… las posibilidades son ilimitadas, como puedes ver.

Recursos Humanos

La IA puede mejorar los procesos de selección de personal (en aquellas partes o tareas que no aportan valor adicional, como por ejemplo enlazar CV’s con vacantes), ayudar a mejorar la productividad, trabajando en la seguridad laboral, pero también puede utilizarse a nivel de análisis de la satisfacción de empleados, retención del talento, o en términos más prácticos, para gestionar la formación interna, utilizarse como un canal de comunicación interno o incluso convertirse en un compañero más para las reuniones, haciendo de asistente.

En este área te recomiendo probar Lever para optimizar los procesos de selección, o WorkFusion, para automatizar tareas de RRHH y mejorar la eficiencia.

Procesos de fabricación

Si nuestro negocio online tiene detrás productos físicos, seguramente lleva implícito un proceso de fabricación o de logística. En este sentido, la IA puede ayudarnos a mejorar los procesos, realizar predicciones, apoyarnos en aprovisionamiento de materias primas o productos, controlar el stock, automatizar las tareas de logística o incluso con el mantenimiento predictivo y los controles de calidad.

En este campo te recomiendo probar UiPath y BluePrism, ambas enfocadas en las mejoras de producción, o OptimoRoute para la gestión logística. También te recomiendo Loadero para simular distintos escenarios y ver posibles fallos en el sistema de fabricación / logística, cargas de trabajo, planear escenarios…  

consejos para usar IA en negocios

Buenas prácticas en la utilización de Inteligencia Artificial para negocios online

Como puedes comprobar, la Inteligencia Artificial es más que accesible para pequeñas y medianas empresas, pero como todo, debemos ser conscientes de la herramienta que tenemos en la mano, y conocer cómo utilizarla correctamente para sacar el mejor partido.

Por eso, no me gustaría terminar este post sin hablar de las buenas prácticas y darte algunos consejos para utilizar mejor la IA y sacarle mayor partido para tu negocio.

Consejos para generar contenidos con IA para Negocios Online:

Y si quieres empezar a trastear con ChatGPT o con otras IA de generación de contenidos, te dejo también algunos consejos más específicos para este tipo de herramientas:

– Proporciona a la herramienta un buen contexto: Para que pueda generar contenidos relevantes y de calidad, es importante proporcionarle un contexto claro y detallado que incluya información relevante sobre el tema que se quiere tratar. 

– Utiliza buenas indicaciones (prompts): no sólo tienes que darle instrucciones claras y específicas de lo que quieres conseguir, sino que también puedes indicarle palabras clave adecuadas o especificarle preferencias y restricciones para el resultado. 

– Revisa y edita el contenido generado: la IA no es una fórmula mágica ni la solución para todo, como siempre puede haber errores. No olvides revisar y editar el contenido generado para asegurarte de que es correcto, que se ajusta al objetivo y darle tu toque personal.

– Aprovecha la integración con otras herramientas: si quieres aumentar todavía más tu productividad, aprovecha la integración de IA que han hecho algunas herramientas como Canva o Notion, de ese modo, multiplicarás tu eficiencia en la creación de contenido.

Espero que este post te sirva de guía y te aporte muchas ideas sobre cómo utilizar la Inteligencia Artificial en la mejora y optimización de tu negocio online.

Pero no olvides que detrás de la inteligencia artificial, siempre tiene que haber una inteligencia humana planificando la estrategia y tomando las decisiones.

Sin eso, la Inteligencia Artificial no te sirve de nada. 

Melania

Si crees que este contenido puede ayudar a alguien más, compártelo: 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Melania Gasión

Melania Gasión

Consultora y aceleradora de negocios online, especializada en estrategia & business management.

Llevo casi 20 años en el mundo de los negocios online. En este tiempo he ayudado a cientos emprendedores digitales a convertir sus marcas en negocios SÓLIDOS y RENTABLES, a través de la estrategia y la planificación.

Creo firmemente que ser emprendedor y vivir de tu talento es de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida, y es algo para disfrutar, no para vivir siempre agobiado.

¿No crees que ya es hora de que tu proyecto se convierta en el negocio que realmente deseas?

Melania Gasión

Melania Gasión

Consultora y aceleradora de negocios online, especializada en estrategia & business management.

Llevo casi 20 años en el mundo de los negocios online. En este tiempo he ayudado a cientos emprendedores digitales a convertir sus marcas en negocios SÓLIDOS y RENTABLES, a través de la estrategia y la planificación.

Creo firmemente que ser emprendedor y vivir de tu talento es de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida, y es algo para disfrutar, no para vivir siempre agobiado.

¿No crees que ya es hora de que tu proyecto se convierta en el negocio que realmente deseas?

NO TE VAYAS SIN LEER ESTO...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– TALLER ONLINE –

Inteligencia Artificial

para hackear tu negocio online

Descubre cómo implementar la IA en los procesos de tu negocio más allá de la creación de contenido

Te informamos que los datos de carácter personal que proporcionas rellenando el presente formulario serán tratados por Melania Gasión como responsable de esta web.

  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web y envío de información comercial.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Tus datos se almacenan en mi herramienta de gestión de email (WildMail) y serán cedidos a Javier Marcilla de Mktn.es en calidad de organizador, mediante el mismo consentimiento y para el mismo tratamiento.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@melaniagasion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Para más información, puedes consultar todos los detalles en nuestra página de Política de Privacidad.