Emprender es una decisión que cada vez atrae a más gente, decidida a tomar su propio camino y a abrirse un hueco en el mercado laboral.
Y es que para emprender no siempre necesitamos grandes ideas revolucionarias. Todos tenemos mucho que aportar, y la mayoría de veces, basta con un ordenador y una conexión a internet para empezar a ganarnos la vida ofreciendo nuestros productos y/o servicios online.
Pero los comienzos no suelen ser sencillos y, a menudo, nos encontramos con un gran escollo: la inversión inicial.
También es posible que ya lleves un tiempo con tu negocio en marcha, pero todavía no sea lo suficientemente rentable como para asumir ciertas inversiones que te permitan impulsar proyectos y crecer: crear una web o una escuela online, contratar equipo, implantar un sistema de captación y gestión de clientes, o incluso invertir en marketing y comunicación para aumentar tu visibilidad y ventas.
Si no tenemos ahorros o suficientes beneficios con los que afrontar esos gastos hay que recurrir a la financiación externa, lo que muchas veces dificulta la rentabilidad del negocio a largo plazo (ya que debemos añadir la cuota de devolución del préstamo a los gastos fijos del negocio.
¿Cómo obtener financiación para invertir en tu negocio o emprendimiento?
Por suerte, existen vías de financiación para emprendedores que permiten disponer de fondos extra para invertir en el negocio sin necesidad de solicitar préstamos y endeudarse.
Y ojo, todas ellas son válidas para cualquier tipo de proyecto.
A veces pensamos que solo pueden optar a financiación las grandes empresas ya consolidadas, y que los emprendedores freelance no tienen muchas opciones en este sentido. Pero nada más lejos de la realidad.
En muchas de estas ayudas, el único requisito es estar dado de alta como autónomo y al día de tus obligaciones fiscales.
Así que ya tengas un negocio freelance y trabajes desde casa o tengas oficina y empleados, fabriques artesanía o vendas tus servicios profesionales, ya seas coach, consultor o infoproductor, tengas un pequeño ecommerce, etc… sea cual sea tu tipo de negocio, vas a encontrar una ayuda o subvención que se adapte a ti.
¿Quieres saber qué opciones tienes para financiar tu proyecto?
Sigue leyendo, que te las cuento.

Cámaras de Comercio
Las Cámaras de Comercio son un gran aliado tanto para emprendedores que comienzan su andadura como para empresas ya consolidadas. Cuentan con una gran cantidad de servicios, desconocidos para muchos, pero de gran utilidad.
La oferta de ayudas y subvenciones disponibles puede variar de una Cámara a otra ya que en cada provincia son independientes, así como las convocatorias vigentes. Muchas de estas ayudas están enfocadas a la creación de nuevas empresas, así como la digitalización y actualización de las que ya están en funcionamiento.
Las Cámaras de Comercio fomentan el ecosistema emprendedor, además de ser muy flexibles. En la mayoría de los casos se piden pocos requisitos para acceder a las ayudas, más allá de estar dado de alta como autónomo y estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.
Las ayudas y subvenciones que ofrecen las Cámaras de Comercio no son préstamos, así que no tienes que preocuparte por devolverlos, lo que resulta de gran utilidad especialmente durante los primeros años de vida de la empresa. También llegan a donde otro tipo de ayudas no lo hacen, por ejemplo con subvenciones para inversión en publicidad, algo esencial para dar a conocer tu negocio y atraer clientes.
Ahora mismo, el plazo está abierto para poder pedir diferentes ayudas, en cantidades que pueden llegar hasta los 5.600€ por cada ayuda, en función de la convocatoria y la provincia en que residas.
Las subvenciones de las Cámaras son perfectas para todo tipo de empresas y emprendedores (freelance, profesionales de servicios, infoproductores, coaches y consultores, ecommerce…)
Si quieres más información al respecto, pregúntame y te explicaré el proceso, además de ayudarte a gestionar las ayudas para tu negocio.
Ayudas del Kit Digital
Esta subvención está dotada con diferentes cuantías dependiendo del tipo de empresa y los trabajadores que tenga. Por ejemplo, para un freelance que no tiene empleados, la ayuda es de hasta 2.000€, mientras que para empresas con más trabajadores los bonos pueden llegar hasta los 12.000€.
El objetivo de este bono es ayudar en la implantación de nuevas tecnologías, como pueden ser sistemas de gestión de clientes, la creación o mejora de páginas web, ecommerce o escuelas online, e incluso para inversiones en ciberseguridad que hagan tus transacciones digitales más seguras.
También se puede solicitar para la gestión de las redes sociales, la nueva forma de dar a conocer tu negocio y trabajar que no puedes dejar atrás en los tiempos que corren, o para implantar sistemas que potencien el trabajo en la nube.
Las ayudas del Kit Digital son a fondo perdido, es decir, no hay que devolverlas, por lo que puede ser una gran herramienta para ayudarte en la financiación sea cual sea tu tipo de negocio.
¿Quieres solicitar y/o canjear tu bono del Kit Digital? Habla conmigo y te explicaré cómo hacerlo.
¿Buscas FINANCIACIÓN para iniciar o hacer crecer tu proyecto emprendedor?
Incubadoras y Aceleradoras
Esta opción es una gran idea para empezar a emprender, ya que aceleradoras e incubadores tienen por objetivo contribuir al éxito del negocio involucrándose en su gestión.
La diferencia entre incubadoras y aceleradoras es el nivel de desarrollo de los negocios que acogen, las incubadoras suelen centrarse en negocios en proceso de creación mientras las aceleradoras potencian aquellas startups cuyas ideas de negocio ya han probado su eficacia y necesitan recursos para crecer.
Sea como sea, ambas facilitan a los emprendedores servicios y recursos muy interesantes, normalmente a coste cero o por muy poco dinero. La mayoría ofrecen la posibilidad de tener un mentor o mentores que te guían en el camino, y de formar parte de un ecosistema emprendedor en el que establecer contactos y sinergias, algo sumamente positivo y enriquecedor.
Las incubadoras ofrecen ayudas económicas que pueden ser directas o un apoyo para reducir costes como, por ejemplo, la cesión de instalaciones para desarrollar la actividad.
Las aceleradoras en cambio, ayudan a los emprendedores a encontrar financiación a través de rondas de inversión, en las que se presenta el proyecto a personas y empresas que podrían estar interesadas en participar.
Si tienes una idea de negocio novedosa, relacionada con la tecnología y escalable a largo plazo, sin duda deberías optar por esta opción, ya que probablemente es la que más financiación podrá proveer a tu empresa a medio y largo plazo.

Premios y Competiciones
Existen muchas convocatorias de premios para emprendedores y empresas de nueva creación o durante sus primeros años de vida que, además de la recompensa en sí misma, te darán visibilidad y te ayudarán a hacer contactos muy valiosos, tanto dentro como fuera de tu sector.
No descartes participar en estos premios y competiciones ya que en muchos casos, la cuantía de sus premios te puede dar el empujón financiero que necesita tu empresa para despegar.
Business Angels y Capital de Riesgo
Una buena manera de conseguir financiación para arrancar tu negocio o durante la primera etapa es atrayendo inversores. Pero es muy importante tener en cuenta qué tipo de inversores queremos o podemos tener en nuestra empresa.
Los business angels son inversores privados que aportan capital en proyectos de nueva creación, principalmente de perfil tecnológico o start-up y contribuyen con su conocimiento y su red de contactos al crecimiento del negocio, a cambio de un porcentaje de participación. Su nivel de aportación económica suele ser inferior al de las sociedades de capital de riesgo, aunque la finalidad es la misma.
Las sociedades de capital de riesgo son grupos de inversores que operan en proyectos que ya están en marcha, para impulsarlos y aumentar su valor a través de su conocimiento del mercado. Una vez que han obtenido la rentabilidad buscada, retiran su inversión con los beneficios obtenidos.
Estos últimos suelen entrar en etapas más avanzadas del negocio, y se suelen limitar a pequeñas y medianas empresas, a diferencia de los business angels, que, si bien suelen invertir en empresas de su entorno, no hacen distinciones en cuanto al tamaño de las mismas.
Quizás como emprendedor o freelance este tipo de financiación no sea la más adecuada, pero si tienes un ecommerce, has creado un producto diferenciador o tienes una idea con una propuesta de valor basada en la tecnología, novedosa y escalable, sin duda te recomiendo que trabajes muy bien tu modelo de negocio para optar a esta financiación.
Financiación alternativa
Si bien es complicado y poco frecuente plantearse este tipo de financiaciones, existen los mecenazgos, que no dejan de ser una manera alternativa, original y, por qué no, viable de conseguir dinero para iniciar tu negocio.
La manera más extendida seguramente sea el crowdfunding, un modelo de financiación colectiva por la que el emprendedor recibe capital de cualquier usuario de internet a través de páginas web especializadas. La empresa registra su proyecto en la plataforma, plantea sus necesidades de financiación y los usuarios interesados realizan su contribución.
A cambio, estos inversores reciben una recompensa, por ejemplo contenido o productos exclusivos, descuentos en productos y servicios, o una parte simbólica de los beneficios, pero nunca se convierten en socios de la empresa.
Los microinversores funcionan de una manera similar, aportando pequeñas cantidades para que una empresa se pueda poner en marcha. Pueden ser particulares u otras empresas y de hecho, son realmente una manera de crowdfunding. Actualmente, existen varios sitios web en los que encontrar microinversores para nuevas empresas, lo que facilita mucho las cosas.
Sea como sea tu negocio, seguro que hay un tipo de financiación que se adapta a ti.
El crecimiento de tu negocio no debe detenerse por un tema económico, así que si necesitas ayuda para obtener financiación y seguir creciendo, no dudes en preguntarme cómo hacerlo.
Descubre las vías de financiación
que puedes solicitar para tu negocio
Interacciones con los lectores